El Grupo de Los 50 (Geoconomía Aplicada)

El Grupo de Los 50 (Geoconomía Aplicada)

Share this post

El Grupo de Los 50 (Geoconomía Aplicada)
El Grupo de Los 50 (Geoconomía Aplicada)
Se viene otra gran Burbuja Económica | Análisis del Jefe de Inversiones de Bank of America
Señales del Corto Plazo

Se viene otra gran Burbuja Económica | Análisis del Jefe de Inversiones de Bank of America

No puede recortar el gasto, la defensa o la deuda por lo que Trump podría financiar su agenda (One Big Beautiful Bill) a través de una burbuja económica.

Avatar de El Mercurio Ahora o Nunca
El Mercurio Ahora o Nunca
jul 05, 2025
∙ De pago
21

Share this post

El Grupo de Los 50 (Geoconomía Aplicada)
El Grupo de Los 50 (Geoconomía Aplicada)
Se viene otra gran Burbuja Económica | Análisis del Jefe de Inversiones de Bank of America
2
Compartir

Voy a compartirles varias conclusiones del análisis de Michael Hartnett (Jefe Analista de Inversiones de Bank of America) quien examina las dinámicas políticas y económicas actuales centradas en las acciones de Donald Trump.

Hartnett aborda cómo las decisiones políticas de Trump, especialmente tras su cambio de postura sobre los aranceles, han influido en los mercados financieros y cómo las fuerzas globales y domésticas están "ralentizando" su estrategia, lo que podría llevar a una burbuja económica.

Cambio en los aranceles y popularidad

Trump recuperó popularidad al retractarse de una postura agresiva sobre los aranceles, lo que generó un rally histórico en el mercado de valores.

Esto plantea una disyuntiva: ¿usará este capital político para abordar problemas estructurales complejos o priorizará mantener su popularidad a corto plazo?

La presión por mantener el apoyo político, especialmente con las elecciones de medio término acercándose, podría llevar a Trump a optar por medidas que generen beneficios inmediatos pero insostenibles (por ejemplo, déficits fiscales, endeudamiento, o estímulos que inflen burbujas económicas).

Reacción vs. proacción:

Trump es descrito como un "tiburón" que necesita movimiento constante, está reaccionando a las estrategias de sus adversarios (tanto domésticos como internacionales) en lugar de liderar.

Esto se debe a que actores globales y domésticos están "ralentizando" sus iniciativas mediante tácticas como la litigación, la propaganda, o negociaciones prolongadas.

Resistencia global y doméstica ("slow playing"):

  • China: Adopta una estrategia de paciencia, aprovechando el ciclo electoral estadounidense para negociar en su favor, cediendo lo mínimo mientras espera que la presión política interna debilite a Trump.

  • Rusia: Putin mantiene una postura agresiva, negándose a ceder terreno hasta que las negociaciones le garanticen beneficios concretos.

  • Europa: Utiliza la narrativa de que los bonos del Tesoro de EEUU no son seguros para debilitar la posición de Trump en las negociaciones comerciales y políticas, alineándose tácitamente con China.

Doméstico:

- Los opositores internos, particularmente la izquierda ideológica, recurren a la litigación y tácticas de burla (como el incidente del "taco" en Mar-a-Lago) para desestabilizar a Trump.

- Estas estrategias buscan forzar a Trump a reaccionar, lo que lo aleja de su capacidad de imponer caos y controlar la narrativa.

Perspectiva financiera de Hartnett:

Esta publicación es para suscriptores de pago.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
© 2025 Antonio Valdez
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura

Compartir